DatosPersonales

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Universidad Tecnológica Equinoccial Quito-Ecuador

domingo, 28 de noviembre de 2010

NAVIDAD

MONTAJES

PATIO DE LA VIRGEN

                                





Arquitectura Clásica - Arquitectura Contemporánea








Arquitectura Vernácula- Arquitectura Contemporánea


























Montaje de Perspectiva











Implantación



miércoles, 10 de noviembre de 2010

ILUSTRACION

A continuación les presento una ilustración en Adobe Ilustrator
esta es la imagen original


esta es la imagen ilustrada


martes, 9 de noviembre de 2010

TRIPTICO CUYABENO

ESTE ES UN TRIPTICO PROMOCIONAL DE UN ANTEPROYECTO PARA EL CUYABENO, ES UN HOTEL SPA EN MEDIO DE LA RESERVA SANGAY, TODO EL PROYECTO SE ADAPTA AL ENTORNO Y TAMBIEN SE UTILIZARIAN MATERIALES QUE NO AFECTEN AL AMBIENTE.


MI LOGOTIPO

CARPETA DE COMPOSICIÓN

IMPLANTACIÓN "MUSEO DEL LAGO"
MARCO



IMPLANTACIÓN "MUSEO DEL LAGO"
FONDO


IMPLANTACIÓN "MUSEO DEL LAGO"
MARCO FONDO

PLANTAS "MUSEO DEL LAGO"
FIGURA FONDO


PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN DE EXPLOSIÓN


PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN DE RETÍCULA


PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
VARIACIÓN DE ESCALA





PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN RADIAL





PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN ELEMENTO DE DISEÑO


PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN SINGULAR




PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN PLURAL


PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN COMPUESTA







PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN DE REPETICIÓN



PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN DE GRADACIÓN




PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN PUNTO CENTRAL


PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN SUPERIOR DOMINANTE




PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN BASE DOMINANTE



PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN LADO DOMINANTE





PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN ÉNFASIS HORIZONTAL

PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN ÉNFASIS VERTICAL







PLANOS "MUSEO DEL LAGO"
COMPOSICIÓN CON ÉNFASIS HORIZONTAL UTILIZANDO MARCO EN UNA COMPOSICIÓN COMPLETA


miércoles, 20 de octubre de 2010

ARQUITECTURA EN EL ECUADOR

La arquitectura del Ecuador tiene contrastes muy marcados, por una lado tenemos la modernidad de la ciudad y por otra parte tenemos el lado colonial, que como sabemos es Patrimonio de la Humanidad.


Existen símbolos muy emblemáticos en lo que se refiere a arquitectura colonial, como son:


San Francisco: siendo este el mas conocido e  imponente monumento arquitectónico quiteño, ofrece a la admiración del visitante templo, capillas y convento. El conjunto, que abarca casi dos manzanas completas y se yergue sobre amplísima explanada de piedra, tiene tanta grandeza que Ernesto La Orden lo llamó "Escorial sobre los Andes".



Basílica del Voto Nacional: Es un edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico de la ciudad de Quito D.M.. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América. Se ubica en el sector conocido como Santa Prisca, en las calles Carchi y Venezuela, junto al Convento de los padres Oblatos .



Por otro lado tenemos también edificios modernos que son muy emblemáticos, a continuación algunos ejemplos:

Malecon 2000:  es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Simón Bolívar, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia de Guayaquil, museos, jardines, fuentes, centro comercial, restaurantes, bares, patios de comida, el primer cine IMAX de Sudamérica, así como muelles, desde donde se puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas y miradores entre otras atracciones.


Edificio Centrum: Esta ubicado en Guayaquil, pertenece a una de las compañias mas importantes de telecomunicaciones del país. 






martes, 19 de octubre de 2010

ANÁLISIS DE IMAGENES

A continuacion se muestraun analisis de imagenes de acuerdo a ciertas normas de diseño:


La siguiente composición está dispuesta de forma vertical, las formas que se utilizan es la figura humana, utiliza un contraste de colores, tiene fondo, la dominancia de la imagen está en la parte superior central de la lamina, el peso visual se encuentra en el centro, la parte inferior tiene movimiento y ritmo, es una composición triangular, utiliza lenguaje figurativo.




  • En la imagen se puede ver que las líneas son diagonales, tiene jerarquía, utiliza un contraste en los colores, mantiene un ritmo, el peso visual está ubicado en la parte lateral izquierda, tiene fondo, tiene proporción, es una composición geométrica, el centro de interés es la anomalía en la pieza faltante y el color de esta, utiliza lenguaje figurativo.





  • En esta imagen se puede apreciar una composición pendular o de explosión, tiene líneas diagonales, con la jerarquía de encuentra en la parte central de la imagen, el peso visual está representado por la parte central del grafico, tiene un fondo, utiliza colores cálidos, las figuras están dispuestas de forma singular, utiliza lenguaje abstracto.





  • Esta lamina tiene tendencia vertical, las formas que se usan son figura humana, tiene marco, el peso visual está en la parte central de la lamina, la lamina tiene ritmo y armonía,  trabaja con elementos plurales, tiene colores cálidos, la dominancia esta en el segundo plano, la proporción de las formas trabaja directamente con el plano, utiliza lenguaje figurativo.



  • Aquí se puede ver que está dispuesta de forma vertical, es una composición radial, el peso visual se encuentra en la parte lateral izquierda, se trabaja con figura humana, tiene fondo, utiliza colores armónicos, la dominancia la ocupa la figura humana y también la jerarquía, la es una composición orgánica, utiliza lenguaje figurativo.





  • Esta imagen tiene una composicion radial, utiliza unidad vertical, el peso visual esta ubicado en la parte lateral superior izquierda, muestra jerarquia, se trabaja con diferentes elementos, la figura humana y animal, tiene fondo, tension visual, el lenguaje es figurativo, utiliza colores calidos, la dominancia la tiene la figura humana, la distribucion esta en los laterales sauperior e inferior, tiene equilibrio entre los elementos.


  • La imagen tiene una lineación de esta imagen es horizontal, tiene un marco, utiliza un fondo geométrico, utiliza colores cálidos, la  dominancia se encuentra en el centro, la proporción es mayor en el centro, esta equilibrada, es una composicion orgánica, el lenguaje es figurativo.


  • Se puede ver que utiliza una unidad diagonal, tiene fondo, utiliza formas circulares, la dominancia se encuentra en el centro, utilizando un color más fuerte para que tenga énfasis, la distribución parte del centro hacia la parte inferior lateral izquierda, utiliza un lenguaje abstracto.


Esta imagen tiene verticalidad, utiliza formas orgánicas y geométricas, tiene contraste de colores, posee fondo, la dominancia se encuentra en el centro de la imagen, predomina el tamaño del dibujo, el peso visual es central, es una composición geométrica, usa un lenguaje figurativo.



  • La unidad lineal es curvilínea, utiliza figura humana y de la naturaleza, posee colores cálidos, tiene marco, la dominancia esta en la parte inferior, utiliza módulos proporcionados, tiene ritmo, es una composición orgánica y utiliza un lenguaje figurativo.